Morfología y diseño local: La discontinuidad
23:48
Queremos agradecer la participación del DI Cristóbal Papendieck de DMO, al DI Pablo Jeifetz de Ají diseño y a los DI Vera Kade y DI Marcos Madia de BCK, por compartir estas reflexiones sobre el lenguaje discontinuo en productos que diseñaron
Morfología y diseño local: la simetría
21:14
Agradecemos a los colegas y amigos que se sumaron a esta convocatoria, de tocar temas de morfología en su práctica profesional, en objetos de distinto tipo y escala. Gracias por el tiempo, por compartir, por ayudarnos a ver desde otro lugar.
Forma y sonido
21:43
Nos pidieron compartir el último trabajo del curso 2019, del diseño de un objeto sonoro. Se pidió trabajar sobre formas y sonidos suaves o agresivos. Aquí compartimos una síntesis de los videos que realizamos para ambas situaciones.Formas y sonidos suaves: https://youtu.be/pZkBqduBuAIFormas y
Forma y función: accionamientos
23:29
Los objetos comunican su modo de uso a través de su forma. Sumamos algunos ejemplos de productos para la apertura de puertas que emplean las acciones de rotar/tirar, deslizar, presionar/tirar y tirar/empujar. La Propuesta: Diseñar elementos de apertura manos libres
Moebius y más
23:29
A) Descubriendo el potencial de la “Cinta de Moebius” Les propusimos a los estudiantes acercarnos a la “Cinta de Moebius” y a descubrir su extenso potencial a la hora de diseñar. Con este fin los invitamos conocer aquí una breve
Modos de concreción (2)
23:11
Los objetos tienen algunos rasgos que los definen y que nos permiten identificarlos. Por ejemplo, los sillones tienen asiento, respaldo y alguna estructura de soporte; una lámpara de escritorio tiene un cabezal, una estructura y una base. Al materializarse, surgen
Categorías funcionales
11:39
1 Chamomile - Euikyun Koh 3 McLaren 570 GT - consola central 4 Axis - Hisakasu Shimizu · S&O design Las categorías funcionales son aquellas que permiten identificar en el objeto sectores que concretan las diferentes posibilidades de acción promovidas
Superficies de traslación: el paraboloide hiperbólico
11:39
A) Construyendo el Paraboloide Hiperbólico En esta oportunidad, nos aproximamos a la generación por traslación en superficies espaciales. Para ello, elegimos el Paraboloide Hiperbólico construido por la traslación de generatrices rectas sobre planos paralelos. Se comprende fácilmente al armar este