Superficies de traslación: el paraboloide hiperbólico
11:39
A) Construyendo el Paraboloide Hiperbólico
En esta oportunidad, nos aproximamos a la generación por traslación en superficies espaciales. Para ello, elegimos el Paraboloide Hiperbólico construido por la traslación de generatrices rectas sobre planos paralelos. Se comprende fácilmente al armar este modelo con la plantilla que podrás descargar aquí.
B) ¡Y más!
Presentamos algunos ejemplos con la misma estructura abstracta y bajo el mismo sistema generativo que el Paraboloide Hiperbólico del punto anterior. Modificando generatrices / directrices podemos obtener resultados muy distintos.
Les propusimos a los estudiantes hacer el modelo del paraboloide hiperbólico y que generaran una nueva forma modificando secuencialmente su sistema generativo. Usaron diferentes medios, analógicos y digitales para esta rica exploración. Esto confirma que las formas "clásicas" pueden ser una matriz de base para la generación de superficies complejas, no solo figuras fijas que solo se pueden replicar.
![]() |
Leandro Santajuliana, Gonzalo Tamanini, Mazi Myslicki, Gabriel Fernandez y Anita Becker. |
Agregamos también un trabajo de equipamiento del estudio Deep Architecture Design para las oficinas de Eegoo, en el que se concreta el sistema generativo de la forma, dando cuenta así de sus variaciones de forma, convirtiéndose en un relato de la misma.
Un espacio para decir