Otras palabras de lo abstracto y lo concreto
5:39
“Dada una forma denominamos estructura abstracta al conjunto de elementos que definen sus propiedades geométricas fundamentales, por ejemplo líneas y/o planos limitantes, centro, ejes o planos de reflexión. Llamamos estructuración concreta de una forma al modo en que es generada sistemáticamente por unidades.
La estructura abstracta determina la forma, o sea posibilita la operación intelectual y consciente –abstracta- de concebir y analizar la forma envolvente. La estructura concreta constituye la forma, le da existencia real, la 'conforma', y posibilita su aprehensión inmediata, su mostración directa, su realización específica, en total el ejercicio social concreto de un código.
Las estructuras abstractas y concretas están vinculadas por cuanto para una determinada cultura una forma es entendida como mejor constituida, conformada de manera más 'real', si su estructuración concreta se apoya en la estructura abstracta que para esa cultura subyace en la forma. Por otro lado la estructuración concreta patentiza, evidencia y valoriza selectivamente algunos de los elementos de la estructura abstracta.”
Morfología Generativa, Doberti et al., Summarios 9-10
Doberti plantea que cada forma tiene su “estructura abstracta”, que es el “conjunto de elementos que definen las propiedades geométricas fundamentales” de una forma. Es un conjunto de relaciones que es único para cada una de ellas y que constituye así su identidad. Por ej. el cubo tiene sus elementos de simetría, las relaciones (ortogonales o angulares) de sus planos, sus oposiciones espaciales, etc. Son un andamiaje potencial para diseñar formas concretas en ellas. Allí es posible trabajar de modo totalmente coherente con la estructura, o introduciendo tensión a través de algún tipo de oposición (por ej. usando elementos rectos y curvos en una estructura ortogonal). En las imágenes de abajo hay ejemplos de distintas concreciones que estuvieron ancladas en la oposición de los vértices opuestos de la diagonal interna del cubo, en las tres morfologías.

La estructura abstracta determina la forma, o sea posibilita la operación intelectual y consciente –abstracta- de concebir y analizar la forma envolvente. La estructura concreta constituye la forma, le da existencia real, la 'conforma', y posibilita su aprehensión inmediata, su mostración directa, su realización específica, en total el ejercicio social concreto de un código.
Las estructuras abstractas y concretas están vinculadas por cuanto para una determinada cultura una forma es entendida como mejor constituida, conformada de manera más 'real', si su estructuración concreta se apoya en la estructura abstracta que para esa cultura subyace en la forma. Por otro lado la estructuración concreta patentiza, evidencia y valoriza selectivamente algunos de los elementos de la estructura abstracta.”
Morfología Generativa, Doberti et al., Summarios 9-10
Doberti plantea que cada forma tiene su “estructura abstracta”, que es el “conjunto de elementos que definen las propiedades geométricas fundamentales” de una forma. Es un conjunto de relaciones que es único para cada una de ellas y que constituye así su identidad. Por ej. el cubo tiene sus elementos de simetría, las relaciones (ortogonales o angulares) de sus planos, sus oposiciones espaciales, etc. Son un andamiaje potencial para diseñar formas concretas en ellas. Allí es posible trabajar de modo totalmente coherente con la estructura, o introduciendo tensión a través de algún tipo de oposición (por ej. usando elementos rectos y curvos en una estructura ortogonal). En las imágenes de abajo hay ejemplos de distintas concreciones que estuvieron ancladas en la oposición de los vértices opuestos de la diagonal interna del cubo, en las tres morfologías.



(Trabajos de alumnos de Morfología, Morfología Especial 1 y 2, Cátedra Muñoz, FADU, UBA)
Un espacio para decir