Modos de concreción (2)
23:11
En los bancos, los rasgos principales serían el asiento y la estructura. En 5, el diseño ha unificado en una forma sin espacios vacíos, llena de materia, la forma de ambos rasgos. Por el contrario, en la 6, el asiento se materializa con un área y la estructura está construida con estas tres patas. En las mesas sucede una situación similar, como así también en las lámparas.
Es importante notar cómo en los casos en los que hay saturación no hay espacios vacíos, toda la forma está llena de material, mientras que en la construcción lo que prevalece es el espacio vacío y solo hay un mínimo de elementos materiales.
Propusimos a los estudiantes que buscaran y compartieran dos productos del mismo tipo que se diferenciaran en el modo de materializar el conjunto o alguno de sus rasgos: uno saturando con material ese sector y otro con un mínimo de elementos materiales. Nos parece interesante destacar estos productos en particular, que se vuelven innovativos al plantear un cambio en la tradición del modo de concreción, como el reloj construido y los otros ejemplos que tomamos de la participación de Sofia Sofía Merlino, Paul Ochoa y Jonatan Grene. Además si se plantea como consigna de diseño, parecería imposible en una primera instancia. El diseño juega muchas veces con resolver esas "imposibilidades".
Referencias:
1. Sillón Up5. Dis: Gaetano Pesce, 1969
2. Sillón CHR15. Dis: Isati Creative Studio, 2018
3. Lámpara Stutter. Dis: Calen Knauf, 2020
4. Lámpara Artemide Tizio 35. Dis: Richard Sapper, 2020
5. Banco Beat. Dis: Estudio Andreu, 2028
6. Banco Stool 60 - 3 legs. Dis: Alvar Aalto, 1933
7. Banco-mesa Hexagon-horm. Dis: Steven Holl, 2011
8. Mesa ratona Inverse. Dis: Cecilia Xinyu Zhang, 2019
Un espacio para decir