Damián Mejías expone en el Malba
9:16

Damián tendrá mucho para contarnos y nosotros para ver.
El malba.diseño inaugura Diseño en proceso, "una exposición que hace foco en las diferentes instancias de proyección y producción del diseño industrial e invita a reflexionar sobre los modos de abordar la disciplina".
exposición: Diseño en proceso.
del 12 de diciembre de 2008 al 2 de febrero.
participan: Maximiliano Cifuni, Leandro Laurencena, Hernán Fretto, Damián Mejías y Alejo Estebecorena.
curadora invitada: Anabella Rondina.
Felicitaciones! y nos vemos el jueves.
Aquí el link de la nota completa.
http://www.malba.org.ar/web/exposicion.php?id=85&subseccion=actuales
Inauguración y entrega de premios del Salón Nacional de Pintura y Dibujo 2008
8:02Queríamos recordarles que la entrega de premios del Concurso Fundación Avon, donde Victoria Seifert ha obtenido el Primer premio, categoría pintura, tiene lugar el próximo 3 de diciembre a las 19hs.
Más datos:
Exposición Salón Nacional de Pintura y Dibujo 2008.
Vigencia: hasta el 30 de diciembre inclusive.
Espacio Avon, Lavalle 1749, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entrada libre y gratuita.
http://www.espacioavon.org.ar/espacio/arte/esp_arte_salon_nac.html
Un Premio de corazón con potencia y energía.
12:07

Una vez más venimos a contarles una gran noticia con premio.
Nuestro colega, Juan López Coronel, es el ganador en la categoría Pop Design-Digital Art del concurso Comunidad Fiat 500.
El concurso lo ha organizado la automotriz Fiat quien ha lanzado el modelo Fiat 500, una de las grandes obras maestras de la industria automotriz, como motivo de celebración de sus 90 años en el país.
Muchas felicitaciones Juan! A por más!
Aquí el link.
http://www.comunidadfiat500.com/ver.html
20 años en la FADU
9:01

Y otro premio más!
9:49

Nuevamente venimos a traerles noticias llenos de orgullo y alegría. Queríamos contarles que nuestra colega, Victoria Seifert, obtuvo el Primer Premio en la categoría Pintura del Premio de la Fundación Avon.
El 3 de diciembre se inaugura el Salón Nacional de Pintura y Dibujo en el Espacio Avon 2008, donde está armada la exposición y pueden pasar a visitar el resto de las obras de los artistas premiados.
La entrada es libre y gratuita, y la dirección es Lavalle 1749, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está abierta hasta el 30 de diciembre inclusive.
Muchas felicitaciones, Vicky! Y como siempre, a por más!
Aquí la nota.
http://www.espacioavon.org.ar/espacio/arte/esp_arte_salon_nac.html
Sobre diseño, identidad y Bouzón
8:03

Tenemos el orgullo y la gran alegría, una vez más, de contarles que nuestro colega, Alejandro Bouzón, formó parte del proyecto para diseñar la nueva identidad visual de El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU).
El proyecto de Bouzón/Comunicación y Diseño involucra el rediseño de la publicación del Consejo, del sitio web -que estará visible en unos meses-, del logotipo, y por su puesto, toda su implementación.
Me gustaría destacar el buen desarrollo y tiempo dedicado a todo el proceso que involucra un nuevo diseño: trabajar a la par del cliente, conocerlo para luego proponer ajustada y creativamente a sus necesidades. Y claro, ver su satisfacción al final del proceso.
Felicitaciones! Y una vez más: A por más!
Aquí la nota en los medios.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1045759
foto extraída del artículo de www.lanacion.com.ar, 3 de septiembre del 2008.
Docente con premio
9:22
Tenemos la gran alegría, y por qué no, el orgullo de contarles que nuestro colega, Martín Helmer junto a Muchnik Design ganan el primer premio "Estrella del Sur 2007" al diseño de envases en la categoría alimentos, más 2 nominaciones a los mejores diseños de envases y 2 proyectos finalistas.
El 12º Premio Estrella del Sur en packaging fue organizado por el Instituto Argentino del Envase, IAE, siendo las nominaciones divididas en diferentes categorías: alimentos, bebidas, cuidado personal, limpieza, medicamentos, entre otros.
Queremos compartirlo y hacerles llegar desde aquí nuestras felicitaciones. A por más!
Más información en muchnick-d newsletter y en el sitio énfasis alimentación online.
Charlas virtuales con William S. Huff y la morfología natural
15:31
A modo de ejemplo, rescataría una de sus provocadoras frases: "...el hombre tiene la destacable habilidad de cambiar la propia naturaleza. Este poder para transformar la naturaleza se llama diseño".
Docentes en los medios
13:31

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1020634
Patricia
Pininfarina: "20 anni di Car Design"
15:00

Habrá una clase magistral y una disertación sobre el proceso de diseño junto a Hugo Cicaré -diseñador de Pininfarina IT-.
Se preseleccionarán 15 curriculum vitae con la posibilidad de acceder a una pasantía en Pininfarina Extra, Italia (con aéreo incluído).
Información sobre el evento
http://e-corbi.com/eventos/indexb.html
Mauricio Corbi
Morfología natural
22:08

Formas generadas con magnetos...
¿Se imaginan crear formas con líquidos?, ¿Y que éstas respondan a tus sonidos?
¿Alguna vez jugaron con el mercurio de un termómetro roto? El fluido se disgregaba por el piso en pequeñas partículas o bolitas. Luego uno las podía unir nuevamente, y como por arte de magia (y de la tensión superficial) se volvían una nueva sola entidad. ¿Mágico no?
Bueno, Sachiko Kodama y Minako Takeno llevaron esta experiencia a otro nivel.
Con la ayuda de ferrofluidos desarrollados por la NASA, magnetos y un dispositivo que convierten los sonidos en ondas electromagnéticas inventaron su instalación artística llamada Protrude flow.
Pasen y vean las formas que las leyes de la física se animaron a crear:
Video Ferrofluid
Video Morpho Towers - Two stand
Video Morpho Towers
Concurso de diseño -actualizado-
4:00

Uno de los programas de la Fundación es Sume Materiales, el cual es un corralón social que recibe en donación todo tipo de materiales de construcción y mobiliario facilitando a las familias de bajos recursos económicos el acceso a materiales para la construcción y/o refacción de sus viviendas a un valor diferenciado.
De allí nace la propuesta del concurso: diseñar un objeto aplicable a la vivienda familiar (mobiliario o soluciones constructivas) a partir del material disponible en el corralón social Sume Materiales.
El Jurado estará integrado por profesionales del C.A.P.B.A y por los Arquitectos Roberto Frangella, Justo Solsona, Fernando Romero, Horacio Pallares y Jorge Carnevalle.
El cierre del concurso es el 30 de septiembre de 2008, mientras que las bases y condiciones están a disposición de los interesados en el sitio web de la Fundación.
http://www.sagradafamilia.org.ar/
Color y forma en la naturaleza
14:50

En la naturaleza siempre se encuentran cosas sorprendentes y a sido fuente de inspiración y objeto de estudio para muy distintas disciplinas.
Muestras de DISEÑO INDUSTRIAL en el C.C.Borges (hasta el 8 de Junio)
14:21
Muestra "DISEÑO + ARGENTINO = CREATIVIDAD AUTÉNTICA"
Una mirada innovadora de diseñadores argentinos que han triunfado tanto en el mercado local como en el internacional. Mobiliario, joyería, iluminación y transporte.
Desde el jueves 29 de Mayo al Domingo 8 de Junio, en la sala 32 del piso 3ro. del Centro Cultural Borges (entrada libre y gratuita).
LINK: http://www.creatividadetica.org/site/evento_dsnargentino.html
Muestra "GEORGE NELSON en BUENOS AIRES"
Una retrospectiva del diseñador y pensador americano en conmemoración de los 100 años de su nacimiento (1908-2008). Podrán apreciarse algunas de sus pricipales creaciones realizadas durante su paso como director de Herman Miller Inc., Zeeland.
Desde el jueves 29 de Mayo al domingo 8 de Junio, en la sala 31 del piso 3ro. del Centro Cultural Borges (entrada libre y gratuita).
LINK: http://www.creatividadetica.org/site/evento_georgenelson.html
Horarios del C.C.Borges: lunes a sábado de 10 a 21 hs, y domingos de 12 a 21 hs.
Si desean mayor información acerca del Foro y de las Muestras puede ingresar a http://www.creatividadetica.org/
La ambigüedad en la percepción de la profundidad
21:04

Ulm School of Design
1st academic year 1964/1965Student: Karsten de Riese
Lecturer: William S. Huff
© Ulmer Museum/HfG Archiv
Lo abstracto y lo concreto según Calvino
11:21
-¿Pero cuál es la piedra que sostiene el puente? – pregunta Kublai Kan.
-El puente no está sostenido por esta o aquella piedra – responde Marco, sino por la línea del arco que ellas forman.
Kublai permanece silencioso, reflexionando.
Después añade:
-“¿Por qué me hablas de las piedras?
Es sólo el arco lo que importa.
Polo responde:
- Sin piedras no hay arco.”
Otras palabras de lo abstracto y lo concreto
5:39
La estructura abstracta determina la forma, o sea posibilita la operación intelectual y consciente –abstracta- de concebir y analizar la forma envolvente. La estructura concreta constituye la forma, le da existencia real, la 'conforma', y posibilita su aprehensión inmediata, su mostración directa, su realización específica, en total el ejercicio social concreto de un código.
Las estructuras abstractas y concretas están vinculadas por cuanto para una determinada cultura una forma es entendida como mejor constituida, conformada de manera más 'real', si su estructuración concreta se apoya en la estructura abstracta que para esa cultura subyace en la forma. Por otro lado la estructuración concreta patentiza, evidencia y valoriza selectivamente algunos de los elementos de la estructura abstracta.”
Morfología Generativa, Doberti et al., Summarios 9-10
Doberti plantea que cada forma tiene su “estructura abstracta”, que es el “conjunto de elementos que definen las propiedades geométricas fundamentales” de una forma. Es un conjunto de relaciones que es único para cada una de ellas y que constituye así su identidad. Por ej. el cubo tiene sus elementos de simetría, las relaciones (ortogonales o angulares) de sus planos, sus oposiciones espaciales, etc. Son un andamiaje potencial para diseñar formas concretas en ellas. Allí es posible trabajar de modo totalmente coherente con la estructura, o introduciendo tensión a través de algún tipo de oposición (por ej. usando elementos rectos y curvos en una estructura ortogonal). En las imágenes de abajo hay ejemplos de distintas concreciones que estuvieron ancladas en la oposición de los vértices opuestos de la diagonal interna del cubo, en las tres morfologías.



Algunas definiciones
4:03“...por 'estructura' se debe entender una malla de relaciones entre elementos o entre procesos elementales. Donde siempre se reúnan elementos en un todo coherente, aparecen estructuras cuya elaboración sigue determinadas leyes. A la totalidad en la que descubrimos e investigamos estructuras la llamamos 'sistema'. “ Agrega que 'organización' es el orden de un sistema.
De Cybernetics and Second-Order Cybernetics, de Heylighen y Joslyn
“La cibernética es la ciencia que estudia los principios abstractos de organización en sistemas complejos. Está interesada no tanto en lo que consisten los sistemas sino en como funcionan. La cibernética pone el foco en como los sistemas usan la información, modela y controla acciones para dirigirse y mantener sus metas, mientras sobrelleva varias dificultades. Siendo inherentemente transdisciplinario, el razonamiento cibernético puede aplicarse para comprender, modelar y diseñar sistemas de cualquier tipo: físico, tecnológico, biológico, ecológico, psicológico, social, o cualquier combinación de ellos. La cibernética de segundo orden en particular, estudia el rol del observador (humano) en la construcción de modelos de sistemas y los otros observadores.”
Sobre la diferencia con la Teoría General de los Sistemas explica que ella estudia sistemas con todos los niveles de generalización, mientras que la Cibernética se enfoca específicamente en los sistemas funcionales con objetivos que tienen alguna relación de control.