Maquetas ME1 2012 Diseño con Poliedros
13:39Una selección de las maquetas de Morfología Especial 1 curso 2012, del trabajo práctico Diseño con Poliedros.
BuildingBytes
16:05
BuildingBytes es un proyecto de investigación que desarrolla Brian Peters, arquitecto y diseñador que se especializa en el diseño emergente y las nuevas tecnologías.
Actualmente en Amsterdam, Brian es el director del proyecto Kamermaker.com una impresora 3D que busca construir estructuras a escala real utilizando la tecnología de impresión 3D
Gracias a Federico Alvarez que me envío este link !
http://buildingbytes.info/about/
Actualmente en Amsterdam, Brian es el director del proyecto Kamermaker.com una impresora 3D que busca construir estructuras a escala real utilizando la tecnología de impresión 3D
Gracias a Federico Alvarez que me envío este link !
http://buildingbytes.info/about/
Informes de errores en maquetas
14:35
En la entrega final de Morfología Especial 1 del curso 2011 se presentaron excelentes maquetas del desarrollo basado en estructuras poliédricas.
Les dejo algunas fotografías de esa presentación.
Sin embargo, algunos experiencias NO fueron buenas.
Este es un link http://www.plm.com.ar/academico/documentos/informesmaqpoliedros.rar para bajar una carpeta con los informes especiales preparados por dos ex alumnos, Alexis G. Fisch y Fernando Viera. Los relatos detallan las experiencias, errores, equivocaciones, dificultades y consideraciones particulares de estos procedimientos en donde muchas cosas fallaron. El objetivo es transformar algo negativo en positivo, para que todos puedan planificar con más conocimiento la construcción de su presentación.
Lo que esconden las sombras
10:00
Kumi Yamashita, es
una artista japonesa que dedica, una parte de su obra, a realizar arte a través
de la sombras.
Las obras se componen
por objetos sencillos, comunes y reconocidos que se disponen, a priori, en
forma aleatoria en el espacio, pero al aplicarles una luz, nos damos cuenta que
ese orden aleatorio cobra una orden lógico para poder transmitir una imagen a
través de una sombra proyectada.
Con su técnica,
demuestra que las cosas no son lo que parecen y todo depende de la luz
con que se mire para encontrar un nuevo sentido a lo que observamos.
¿La alegoría de
la caverna de Platón en jaque?
Claramente de los
dos mundos que intenta explicar Platón, el Mundo Sensible que es conocido a
través de los sentidos, y el Mundo Intangible, alcanzado por el uso de la razón;
queda expuesto con esta obra, que la razón es cuestionada.
En definitiva, la utilización de la sombra, puede ser una
herramienta a la hora de diseñar los objetos, ya que con ella podemos transmitir
nuevas sensaciones o mensajes.
Les dejo el link
para que vean la obra de esta artista japonesa
http://www.kumiyamashita.com/light-and-shadow/
Bibliografía y sitios para ME2 y para amantes de la naturaleza
11:05
Queremos agradecerle a la Administración de Parques Nacionales por la interesante y completa charla de Mauricio Manzione para colaborar con el trabajo de ME2.
Agrego la bibliografía que recomendó:
-Guía de mamíferos de América del Sur, Marcelo Canevari y Olga Vaccaro. 2007. Editorial L.O.L.A, Buenos Aires
-Los que se van, Juan Carlos Chebez, ed. Albatros
-Guía de aves de Argentina y Uruguay, Tito Narosky y Darío Yzurieta
Y los siguientes sitios de interés (buscar por el nombre científico, está en el enunciado):
Para aves: http://www.birdlife.org/
Para imágenes de aves: http://ibc.lynxeds.com/
Para cantos de aves: http://www.xeno-canto.org/
y para mamíferos: http://www.sarem.org.ar/mediawiki/index.php/Portada
Agrego la bibliografía que recomendó:
-Guía de mamíferos de América del Sur, Marcelo Canevari y Olga Vaccaro. 2007. Editorial L.O.L.A, Buenos Aires
-Los que se van, Juan Carlos Chebez, ed. Albatros
-Guía de aves de Argentina y Uruguay, Tito Narosky y Darío Yzurieta
Y los siguientes sitios de interés (buscar por el nombre científico, está en el enunciado):
Para aves: http://www.birdlife.org/
Para imágenes de aves: http://ibc.lynxeds.com/
Para cantos de aves: http://www.xeno-canto.org/
y para mamíferos: http://www.sarem.org.ar/mediawiki/index.php/Portada
Primavera e inflables en la Plaza Coghlan
11:02
Expusimos algunos de los inflables desarrollados en ME1 en la Fiesta de la Primavera organizada por la CIEPA - Compañía Itinerante de Educación por el Arte, y la Asociación Amigos de la Estación de Coghlan. Agradecemos la participación de los autores que hicieron que esto fuera posible.
Pueden ver más imágenes en estos links
y más
Paraboloide Cúbico Circular Elíptico
12:44
El modelo ha sido construído en Grasshopper usando geometría sintética y funciones analíticas.
17:58

13th international architecture exhibition: arum by
zaha hadid
La instalación
diseñada por Zaha Hadid y Patrik Schumacher "Arum Shell" se
conforma de aluminio plegado y conecta el proceso de investigación de
geometrías algorítmicas llevado a cabo por pioneros en formas orgánicas como
Frei Otto.
El diseño fue concebido
y derivado del
movimiento a principios del suprematismo ruso y bajo la premisa de encontrar la
forma estructural-material.
Su morfología podría
considerarse similar a un hiperboliode de dos hojas produciendo un crecimiento
en los módulos que lo conforman, desde
la base y a medida que haciende, formando tramas y respondiendo a un patrón incremental.
Links:
http://www.designboom.com/weblog/cat/9/view/23253/13th-international-architecture-exhibition-arum-by-zaha-hadid.html
http://www.zaha-hadid.com/#
http://www.zaha-hadid.com/#
Venice Biennale Theme ‘Common Ground’ Zaha Hadid Architects from Zaha Hadid Architects on Vimeo.
Inflables
17:13
Aspiradoras, compresores y secadores de pelo hicieron aparecer los Inflables desarrollados en el taller de Morfología Especial 1. La forma para señalar un sector de un espacio, debía obtener sus 3 dimensiones por inflado. Felicitaciones a los autores !
ME1 Sobre lo inflable
15:57
En relación con lo inflable habitable está lo desarrollado para un concierto de Peter Gabriel -The Growing Up tour- de 2002. Entiendo que en este caso también se trabaja con tensegridad.
Va un link a You tube e imágenes.
http://www.youtube.com/watch?v=Kh80jJNgRrY&feature=related
Va un link a You tube e imágenes.
http://www.youtube.com/watch?v=Kh80jJNgRrY&feature=related
Las ganadoras del Concurso de Mobiliario Manifiesto - UP
14:07
Las diseñadoras industriales Belén Vulcano y Guadalupe Giani ganaron el Concurso de Mobiliario Manifesto-UP: Sillón de exterior “VATHU” Primer Premio.
El concurso se desarrolló durante el VII Encuentro Latinoamericano de Diseño, organizado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo (UP) entre el 31 de julio y el 3 de agosto. Se presentaron 7 mil trabajos de más de 20 países para competir en los distintos certámenes. Y participaron 5.500 asistentes a las 320 actividades agendadas, entre conferencias, workshops, seminarios, talleres y muestras.
Les dejo las imágenes de los paneles del sillón ganador !
Felicitaciones a Guadalupe y Belén !
Grande Belú !
El concurso se desarrolló durante el VII Encuentro Latinoamericano de Diseño, organizado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo (UP) entre el 31 de julio y el 3 de agosto. Se presentaron 7 mil trabajos de más de 20 países para competir en los distintos certámenes. Y participaron 5.500 asistentes a las 320 actividades agendadas, entre conferencias, workshops, seminarios, talleres y muestras.
Les dejo las imágenes de los paneles del sillón ganador !
Felicitaciones a Guadalupe y Belén !
Grande Belú !
Inicio de clases, segundo cuatrimestre
9:22
Hoy iniciamos la segunda etapa de la cursada. Nos encontramos a las 19 hs en el aula 317 para revisar lo realizado entre todos durante el primer cuatrimestre en los tres cursos y plantear lo que sigue.
Ya está actualizado el sitio de la cátedra, con una selección de trabajos de los estudiantes en esta primera etapa. Pueden acceder AQUI. Les pedimos que si falta el nombre del autor, por favor nos lo cuenten así lo incorporamos. También están los enunciados de los trabajos que siguen y algunos apuntes y guías de apoyo.
Nos vemos,
Ya está actualizado el sitio de la cátedra, con una selección de trabajos de los estudiantes en esta primera etapa. Pueden acceder AQUI. Les pedimos que si falta el nombre del autor, por favor nos lo cuenten así lo incorporamos. También están los enunciados de los trabajos que siguen y algunos apuntes y guías de apoyo.
Nos vemos,
Esferoide Cruzado
6:44
Esta superficie de traslación se conoce con el nombre de "Esferoide Cruzado" y fue desarrollada por el Dr. Arq. Roberto Doberti. Su generatriz es una circunferencia que se desplaza en planos paralelos siguiendo el camino director que determina otra circunferencia. El plano directriz es perpendicular al plano generatriz. En este modelo las dos curvas tienen el mismo radio.
13:37

Pliegues creados doblando papel o polipropileno.
Fuentes:
Dr. David Huffman: http://www.graficaobscura.com/huffman/index.html
Experimentos Termoformados
20:08
Durante la clase del 30/5 en Morfología Especial 1 pudimos experimentar la técnica de termoformado con PETG, Alto Impacto y Goma Eva.
Gracias a Belén y Patricio por los cortes del material, a Fernanda por las fotos, a Alejandro por el armado del molde dinámico y en especial MUCHAS GRACIAS a Nico Demarco por traer la máquina de termoformado y contarnos su experiencia de trabajo e innovación con esta tecnología.