Matt Shlian - Inegeniero de Papel
14:48
Hay muchas cosas que podemos hacer con papel y siempre es
interesante lo que resulta de doblar, cortar o modificar cualquier superficie
de una hoja de papel. Es muy conocida la técnica japonesa de doblar papel, Origami o Papiroflexia.
El trabajo de Matthew Shlian, un artista e
“ingeniero del papel” que utiliza este material para generar “esculturas
dinámicas” y superficies estructuradas, sorprende por la belleza geométrica que
surge en las superficies de sus obras.
No hace un simple origami, sino que aplica la
sabiduría a este arte japonés, investigando sobre los pliegues y los contornos
que forman las teselas (cada una de las piezas de cualquier material que forman
un mosaico) estudio desarrollado por Kepler denominado Tesellations, quien
desarrollo un trabajo en polígonos regulares y sem-regulares sobre el plano
basado en la geometría de Arquimedes de Siracusa.
Toda su obra, gira en torno a este elemento, estudiando
su estructura, e inspirándose en los tratados científicos acerca de la
división celular.
Las esculturas móviles y sus desplegables son
realmente impresionantes, contienen una gran complejidad muy asombrosa y
detallada.
Pasen, vean y hagan.
http://www.mattshlian.com/sculpturefram2012.html
Diseño de superficies espaciales. Cono hipérbolas rotadas 1
16:22
A partir de una forma base (cono) se transformó uno de sus sistemas generativos (serie de hipérbolas paralelas) rotando los planos generatrices desde el plano medio en un dominio de 90 º . Los centros de rotación son variables ubicados en uno de los extremos de cada curva.
Es interesante observar la transformación de la circunferencia de base en dos curvas.
La nueva superficie se organiza con la misma serie de generatrices que forman la superficie cónica.
La transformación está definida por su ordenamiento.
El eje semántico que se propone expresa la relación de oposiciones Frontal / Posterior.
Estamos en la Muestra de la FADU UBA Diseño y Desarrollo Social
14:48
Queremos contarles que los trabajos de los primeros tres premios del concurso interno de animales emblemáticos de nuestros parques nacionales, de María Fabbri, Pablo Bolaño y Josefina Anglada con los docentes Leonardo Moyano, Analía Sequeira y Luis Mitchell, forman parte de la muestra Diseño y Desarrollo Social de la FADU, UBA, que se está exponiendo en el Consulado Argentino en Nueva York. ¡¡¡Felicitaciones!!!
Esta muestra va a estar para fines de mayo por la Facultad. Por ahora va el flyer de la muestra y los paneles que enviamos de estos trabajos.
Les recuerdo que pueden bajar, de modo gratuito, una publicación más extensa con los resultados del trabajo aquí: http://edicionesdelaforma.blogspot.com.ar/
Esta muestra va a estar para fines de mayo por la Facultad. Por ahora va el flyer de la muestra y los paneles que enviamos de estos trabajos.
Les recuerdo que pueden bajar, de modo gratuito, una publicación más extensa con los resultados del trabajo aquí: http://edicionesdelaforma.blogspot.com.ar/
11:38

Tenemos el gusto de contarles que hicimos una publicación a partir del trabajo de ME2 del año pasado, que realizamos con la colaboración de la Administración de Parques Nacionales. Es de distribución gratuita y pueden bajarlo aquí: http://edicionesdelaforma.blogspot.com.ar/