Blog.
Un lugar de intercambio para alumnos y docentes de Morfología en Diseño Industrial

Morfología y diseño local: La discontinuidad

Queremos agradecer la participación del DI Cristóbal Papendieck de DMO, al DI Pablo Jeifetz de Ají diseño y a los DI Vera Kade y DI Marcos Madia de BCK, por compartir estas reflexiones sobre el lenguaje discontinuo en productos que diseñaron en su práctica profesional.


El video conjunto tiene una versión reducida de las entrevistas, pero es muy rico todo lo que se comentó, por eso incluimos también una versión más larga por separado, para que puedan verlo en otro momento. Los recomendamos ya que amplían el contexto de los proyectos y hablan también del modo de trabajo en el estudio. 

Estudio DMO-Discontinuidad y Diseño Local- https://youtu.be/2wMf23uh2-8

Ají Diseño – Discontinuidad y Diseño Local https://youtu.be/58uRphMOHPI

Estudio BCK- Discontinuidad y Diseño Local https://youtu.be/Rjjln6TYUD0

Patricia Muñoz Patricia Muñoz Author

Morfología y diseño local: la simetría

Agradecemos a los colegas y amigos que se sumaron a esta convocatoria, de tocar temas de morfología en su práctica profesional, en objetos de distinto tipo y escala. Gracias por el tiempo, por compartir, por ayudarnos a ver desde otro lugar.



Patricia Muñoz Patricia Muñoz Author

Forma y sonido

 Nos pidieron compartir el último trabajo del curso 2019, del diseño de un objeto sonoro. Se pidió trabajar sobre formas y sonidos suaves o agresivos. Aquí compartimos una síntesis de los videos que realizamos para ambas situaciones.

Formas y sonidos suaves: https://youtu.be/pZkBqduBuAI


Formas y sonidos agresivos: https://youtu.be/bL7qRVseN5o 


Agradecemos al DI Marco Sanguinetti que colaboró con este trabajo ya que estaba muy vinculado al tema de su tesis de doctorado. 

Patricia Muñoz Patricia Muñoz Author

Forma y función: accionamientos




Los objetos comunican su modo de uso a través de su forma. Sumamos algunos ejemplos de productos para la apertura de puertas que emplean las acciones de rotar/tirar, deslizar, presionar/tirar y tirar/empujar.

La Propuesta: Diseñar elementos de apertura manos libres

Por las medidas de higiene frente al COVID se han realizado adaptaciones a los picaportes habituales, para abrirlos con otra parte del cuerpo diferente a las manos.
Nos pareció interesante proponerles a los estudiantes imaginar la propuesta formal de un picaporte que debía comunicar este nuevo modo de uso, de apertura por medio de otra parte del cuerpo: antebrazo, codo, muñeca, etc.
¿Qué forma tendría si no fuera una adaptación del actual, sino un nuevo producto? ¿Se tendría que basar en lo que ya sabemos que es el funcionamiento de un picaporte? ¿Tendría otra relación de escala con la puerta? Quedan varios interrogantes. Les propusimos a los estudiantes que compartan sus propuestas de imagen de producto para pensar estas preguntas desde el hacer.
Agradecemos a quienes se sumaron al desafío de pensar un objeto tan cotidiano desde otro lugar. Es difícil y requiere un esfuerzo. Hay una tradición, que genera una inercia para cambiar. Sin embargo, considero que tenemos que permitirnos ese espacio para pensar lo diferente, para desarmar lo que sabemos de un producto y explorar otras respuestas. Todos los concursos de innovación y los diseños conceptuales que las empresas tradicionales realizan confirman que es una estrategia importante para acostumbrarse a salir de nuestros límites habituales de pensamiento y diseño. Lo que vemos ahora, por la urgencia, son prótesis sobre los abrepuertas habituales. Con el tiempo seguramente veremos otros cambios.
Trabajo de Josefina Gestoso
Trabajo de Ari Gomez
Les dejamos ESTE LINK a un artículo (en inglés) sobre adaptaciones realizadas en picaportes para abrir puertas sin utilizar las manos.
Patricia Muñoz Patricia Muñoz Author

Moebius y más


A) Descubriendo el potencial de la “Cinta de Moebius”

Les propusimos a los estudiantes acercarnos a la “Cinta de Moebius” y a descubrir su extenso potencial a la hora de diseñar. Con este fin los invitamos conocer aquí una breve publicación de Willian S. Huff.

B) ¡Jugando con Moebius!

Les contamos como armar de manera muy sencilla una “Cinta de Moebius” y les propusimos realizar unos cortes a la misma y descubrir mágicamente los resultados. Con este video se plantearon las consignas de la actividad.

LAS RESPUESTAS DE MOEBIUS
Los invitamos a ver este video- https://vimeo.com/425313621-, con la explicación de lo que sucede con los cortes de la cinta de Moebius.
Quiero destacar que fue muy completo el trabajo de Gonzalo Tamanini, Leandro Santajuliana y Gabriel Fernandez, que les recomiendo ver. Fue un placer ir avanzando en el desafío y encontrar respuestas sucesivas a los avances de la búsqueda. Aquí algunos videos e imágenes
Video de la exploración de Gonzalo Tamanini

Exploración de Leandro Santajuliana
Para completar el tema, en esta instancia, acerco unas aplicaciones en productos: un juego para escalar, con módulos; un banco en Japón y joyería realizada por el D.I. Darío Bessega, que fue docente con nosotros y participa de trabajos de investigación del grupo.

La otra imagen muestra las famosas hormigas de Escher, y algunas posibilidades generativas. La primera cambia la recta de la cinta por una curva, obteniendo interesantes cambios de lo cóncavo a lo convexo. Abajo tomando una sección cuadrada, que multiplica el recorrido continuo por cuatro, con distintos rangos de rotaciones. La última es el modelado de una de las piezas del artículo de William Huff, con un área como sección, que muestra la potencia de generación de formas con esta lógica. Les recomiendo también que vean las otras producciones del artículo.


Patricia Muñoz Patricia Muñoz Author

Modos de concreción (2)




Los objetos tienen algunos rasgos que los definen y que nos permiten identificarlos. Por ejemplo, los sillones tienen asiento, respaldo y alguna estructura de soporte; una lámpara de escritorio tiene un cabezal, una estructura y una base. Al materializarse, surgen distintas maneras de asociar estos rasgos. Así, en 1, todos los rasgos están unificados y materializados como un único volumen, y podríamos decir que la forma de ese diseño está saturada. Por el contrario, en 2, el respaldo y el asiento están concretados como áreas (o superficies planas) mientras que la estructura está apenas materializada con un mínimo de elementos lineales. En ese caso decimos que está construida.
En los bancos, los rasgos principales serían el asiento y la estructura. En 5, el diseño ha unificado en una forma sin espacios vacíos, llena de materia, la forma de ambos rasgos. Por el contrario, en la 6, el asiento se materializa con un área y la estructura está construida con estas tres patas. En las mesas sucede una situación similar, como así también en las lámparas.
Es importante notar cómo en los casos en los que hay saturación no hay espacios vacíos, toda la forma está llena de material, mientras que en la construcción lo que prevalece es el espacio vacío y solo hay un mínimo de elementos materiales.

Propusimos a los estudiantes que buscaran y compartieran dos productos del mismo tipo que se diferenciaran en el modo de materializar el conjunto o alguno de sus rasgos: uno saturando con material ese sector y otro con un mínimo de elementos materiales. Nos parece interesante destacar estos productos en particular, que se vuelven innovativos al plantear un cambio en la tradición del modo de concreción, como el reloj construido y los otros ejemplos que tomamos de la participación de Sofia Sofía Merlino, Paul Ochoa y Jonatan Grene. Además si se plantea como consigna de diseño, parecería imposible en una primera instancia. El diseño juega muchas veces con resolver esas "imposibilidades".


Referencias:
1. Sillón Up5. Dis: Gaetano Pesce, 1969
2. Sillón CHR15. Dis: Isati Creative Studio, 2018
3. Lámpara Stutter. Dis: Calen Knauf, 2020
4. Lámpara Artemide Tizio 35. Dis: Richard Sapper, 2020
5. Banco Beat. Dis: Estudio Andreu, 2028
6. Banco Stool 60 - 3 legs. Dis: Alvar Aalto, 1933
7. Banco-mesa Hexagon-horm. Dis: Steven Holl, 2011
8. Mesa ratona Inverse. Dis: Cecilia Xinyu Zhang, 2019

Patricia Muñoz Patricia Muñoz Author

Categorías funcionales

1 Chamomile - Euikyun Koh 3 McLaren 570 GT - consola central 4 Axis - Hisakasu Shimizu · S&O design
Las categorías funcionales son aquellas que permiten identificar en el objeto sectores que concretan las diferentes posibilidades de acción promovidas por el mismo. Seleccionamos ejemplos de diversas categorías funcionales: ventilar/difundir, verter y zonas funcionales como comandos y agarre/grip.

Propuesta: filtrando la luz
Invitamos a los estudiantes a explorar la categoría funcional de filtrar la luz, para ello les proponemos que sobre una pieza de papel o cartulina diseñen diversas tramas para ordenar el modo en que la luz se dispersa, permitiendo filtrarla en mayor o menor medida.
La semana pasada les propusimos explorar la categoría funcional de filtrar, en este caso, la luz. Agradecemos la participación y las exploraciones que subieron Delfi PautassoGaston PappaletteraAri Gomez y Lucia Kleine Samson, jugando con el orden y el desorden, con la línea que filtra o la superficie.

Trabajo de Gastón Pappalettera

Trabajo de Lucía Kleine Samson
Agregamos estas cuatro situaciones: la luz filtrada como recta, que permite "dibujar" sobre la pared, La tela calada que proyecta su dibujo en un espacio y en una escala más reducida, dos pantallas. Es interesante recordar que la luz y su manera de filtrarla/difundirla es parte también de su diseño y de su forma. Diseñamos más que lo que se ve en una primera instancia.



Patricia Muñoz Patricia Muñoz Author

Superficies de traslación: el paraboloide hiperbólico


A) Construyendo el Paraboloide Hiperbólico
En esta oportunidad, nos aproximamos a la generación por traslación en superficies espaciales. Para ello, elegimos el Paraboloide Hiperbólico construido por la traslación de generatrices rectas sobre planos paralelos. Se comprende fácilmente al armar este modelo con la plantilla que podrás descargar aquí.

B) ¡Y más!
Presentamos algunos ejemplos con la misma estructura abstracta y bajo el mismo sistema generativo que el Paraboloide Hiperbólico del punto anterior. Modificando generatrices / directrices podemos obtener resultados muy distintos.
Les propusimos a los estudiantes hacer el modelo del paraboloide hiperbólico y que generaran una nueva forma modificando secuencialmente su sistema generativo. Usaron diferentes medios, analógicos y digitales para esta rica exploración. Esto confirma que las formas "clásicas" pueden ser una matriz de base para la generación de superficies complejas, no solo figuras fijas que solo se pueden replicar.
Leandro Santajuliana, Gonzalo Tamanini, Mazi Myslicki, Gabriel Fernandez y Anita Becker.

Agregamos también un trabajo de equipamiento del estudio Deep Architecture Design para las oficinas de Eegoo, en el que se concreta el sistema generativo de la forma, dando cuenta así de sus variaciones de forma, convirtiéndose en un relato de la misma.

Más información sobre superficies espaciales y sus sistemas generativos en los apuntes de la cátedra de “Superficies Espaciales” Primera Parte y Segunda Parte.
Patricia Muñoz Patricia Muñoz Author

Archivo del blog

Etiquetas

2018 (8) 30 años (2) abstracto / concreto (10) accionamientos (1) Ambasz (1) apuntes (1) Aves Argentinas (2) avisos (18) Bienal (1) calendario (3) Categorías funcionales (4) color (1) concursos (4) construcción colectiva (2) corte láser (2) croquis (1) cultura medioambiental (1) cursada 2011 (3) Cursada 2012 (5) cursada 2013 (27) Cursada 2014 (12) Cursada 2015 (14) Cursada 2016 (1) Cursada 2017 (8) Cursada 2018 (8) Cursada 2019 (9) curso 2009 (3) Curso 2020 (27) cursos (1) curvas cónicas (5) dentro/fuera (2) descarga (2) dibujo (9) Discontinuidad (1) diseño (3) docentes (12) dodecaedro (1) elipses (1) empalmes (1) enfoque (1) Enseñanza (1) enunciados (1) esfericon (1) espacio (2) estructura (2) filtrar (1) flexibilización (3) forma y movimiento (2) forma y naturaleza (6) forma y tecnología (7) formas poliédricas (4) geómetras (1) iluminación (1) ilusión optica (2) Impresión 3D (1) Inflables (11) información (4) innovación e identidad (8) intersecciones (7) investigación (2) laberinto (1) Líneas cónicas (7) líneas espaciales (3) luz (1) maquetas (2) Mar del Plata (2) materiales (1) modelo de estudio (2) modos de concrecion (2) moebius (1) Morfología (14) Morfología 1 (9) Morfología 2 (9) Morfología 3 (10) Morfología Especial 1 (9) Morfología Especial 2 (9) morfología natural (4) movimiento (1) muestras y eventos (10) natural y artificial (2) noticias (60) novedad (1) novedades (21) Objeto promocional (3) ordenamientos (2) organizaciones heterogéneas (1) paraboloide (1) pedidos (3) penrose (1) perspeciva (2) perspectiva (6) Poliedros (1) Poliedros y Superficies (7) Práctica profesional (1) preguntas (1) presentaciones (3) publicación (1) redondeo (4) Rendering (4) reuso (1) rotación (1) rótulos (1) shylights (1) significación de la forma (2) Simetría (1) sobre formas (9) sombras (1) sonido (1) streptohedros (1) studio drift (1) superficies (14) superficies desarrollables (6) sustracción (2) tangencia (1) tipologias (1) trabajo inicial (4) Tráfico de fauna (2) tramas expansibles (3) transformación (3) traslación (1) tutorial (1) workshop (1)

Nosotros

Cátedra Muñoz de Morfología, Morfología Especial I y Especial II
Carrera de Diseño Industrial - Universidad de Buenos Aires

Seguidores

Morfología Muñoz

Es un lugar de intercambio para alumnos y docentes de Morfología en Diseño Industrial

About Me

Instagram

Follow Us

Facebook