Superficies generadas por rotación
12:18
Invitamos a los estudiantes a ver este video para aproximarnos de una manera lúdica a los conceptos de “generación por rotación” en superficies espaciales.
Propusimos como bibliografía sobre superficies espaciales y sus sistemas generativos los apuntes de la cátedra de “Superficies Espaciales” Primera Parte y Segunda Parte.
Les propusimos a los estudiantes descargar aquí la plantilla con la que hemos construido el modelo del video que presentamos para que tomen de base, para que experimenten en un modelo propio trabajando con alguna o varias de las siguientes variables:
1 Color: modificando no solo los colores de las tiras, sino también el fondo
2 Iluminación: probando diferentes contrastes, colores y tipos de luz
3 Materiales: tiras con papel más grueso o más finos, materiales vinílicos, telas, etc.
4 Terminaciones: mate, brillante, metalizados, reflectivos, transparentes, etc.
5 Dimensiones: tiras largas, cortas, anchas, finas, o combinando diferentes largos para lograr una forma adentro de otra, etc.
Fueron pocas las participaciones- Carla Morales, Mazi Myslicki, Gonzalo Tamanini, Leandro Santajuliana y Gabriel Fernandez- pero muy interesantes, cada uno con criterios y búsquedas diferentes.
Video de Gonzalo Tamanini
Video de Leandro Santajuliana
Agregamos un par de exploraciones propias, con las generatrices separadas
con color, con más y menos diferencia de escala, y otro con plegados que
generan otro tipo de superficie.
Un espacio para decir